Ser cristiano en Cuba, era considerado una “enfermedad” y se les prohibía asistir a la universidad e ingresar a ciertos campos políticos, sociológicos, de medicina o psicología. Por ello, muchos fueron arrestados, detenidos, obligados a realizar trabajos forzados e incluso asesinados a causa de su fe.
Sin embargo, luego de las reformas y la disminución del socialismo, la vida de los cristianos en Cuba, empezó a mejorar y las iglesias comenzaron a crecer. Los cristianos ahora, parecen disfrutar de libertad religiosa, pero el gobierno aún mantiene el control en algunos casos.
Si bien se permite el mensaje de Cristo, no hay total libertad como en otros lugares, por ejemplo, todavía hay restricciones con la literatura cristiana y los medios de comunicación son controlados por el estado.
A pesar de todas las restricciones que se hacen a las iglesias, los pastores se mantienen optimistas. “En Cuba, todo es difícil pero nada es imposible. Además de ver las amenazas que tenemos, es importante ver las oportunidades que tenemos, y para ello hay que prepararnos como la Iglesia cubana, la Iglesia puede ofrecer lo más valioso que tiene: su gente.” expresó un pastor.
Fuente: worldwatchmonitor/ impactoevangelistico.net/ agapeenlaradionoticias
No hay comentarios :
Publicar un comentario